domingo, 4 de marzo de 2012

Hedy Lamarr & Extasis (1933)

Hedy Lamarr nació en Viena el 9 de noviembre de 1913 y fue conocida como "la mujer más hermosa de las películas" pero también como ingeniera en telecomunicaciones pues fue la inventora de la primera versión del espectro ensanchado, técnica de modulación empleada en Telecomunicaciones para la transmisión de datos, generalmente digitales y por radiofrecuencia.

Desde pequeña destacó por su inteligencia y fue considerada por sus profesores como una superdotada. Empezó con 16 años sus estudios de ingeniería, pero a los tres años, en 1931, abandona la ingeniería atraída por su vena artística y empieza a trabajar en el teatro berlinés con el legendario director Max Reinhardt.

Así, Hedy inicia su carrera cinematográfica, y pronto será mundialmente famosa por la secuencia de la película comercial "Éxtasis" (1933) de Gustav Machatý en la que por espacio de diez minutos aparece completamente desnuda, primero al borde de un lago y luego corriendo por la campiña checa, además de protagonizar con su rostro angelical el primer primer plano de un orgasmo femenino,

un doble escándalo para la época. Se la conocería siempre como la primera mujer en la Historia que apareciera desnuda en una película comercial, (al menos en un largometraje). Precisamente en el estreno de la  película, semejante revolución sexual causa una enorme escándalo especialmente entre el magnate Friedrich 'Fritz' Mandl y en los padres de Hedy, así que entre ellos acuerdan un rápido matrimonio de conveniencia aún en contra de la voluntad de ella. Hedy calificó posteriormente esa época como de auténtica esclavitud.

Fritz, su marido, tras casarse intentó infructuosamente hacerse con todas las copias existentes de la película en que su esposa aparecía desnuda. Celoso patológico, obligaba a su esposa ser acompañada en todas las cenas y viajes de negocios. Finalmente la dejó encerrada en casa y sometida a un estricto control. Hedy tuvo que abandonar su incipiente carrera cinematográfica y cualquier otro tipo de actividad que no fuera el de simple comparsa de Fritz. Ella cuenta que sólo podía bañarse o desnudarse cuando su marido estaba a su lado, vigilándola.

Ella aprovechó su soledad para continuar sus estudios de Ingeniería y utilizar su ingenio para sonsacar a los clientes y proveedores de su marido los pormenores de la tecnología armamentística de su época. Dichos conocimientos fueron cedidos por la actriz a las autoridades de EE. UU. años más tarde; igualmente algunas reuniones le sirvieron de guía para idear y patentar, en los años 1940, la técnica de conmutación de frecuencias que le devolvería notoriedad en los últimos años de su vida.

Durante su enclaustramiento, mantiene una relación sentimental con su asistenta, consiguiendo Hedy la infraestructura necesaria para preparar un completo plan de fuga y huir para siempre de las garras de su marido. Escapando por una ventana del baño de un restaurante, huye en automóvil hasta París (Francia), siendo seguida de cerca por los guardaespaldas de su marido.

Ya en París, consigue viajar más tranquilamente a Londres (Inglaterra). Pero no se siente segura. Finalmente y gracias a su fama, puede viajar a Hollywood (EE.UU.), donde sería protegida por Louis B. Mayer, (De la Metro Goldwyn Mayer) que además de protección, le daría un nuevo nombre inspirado en la actriz Barbara La Marr, antigua amante de Louis muerta en trágicas circunstancias.

Así renació como Hedy Lamarr y recomenzó de nuevo su vida como actriz.

Inauguró un nuevo canon de belleza, siendo incluso en la actualidad imagen de marca de empresas como Corel. Sin embargo, no tuvo mucho éxito al elegir sus películas. Tuvo una discreta actuación en las siguientes películas:

Boom Town (Fruto dorado, 1940)
Comrade X (Camarada X, 1940)
Tortilla Flat (La vida es así, 1942)
The Strange Woman (Extraña mujer, 1946)
Sansón y Dalila, 1949). Interpretando a Dalila.
My Favorite Spy (Mi espía favorita, 1951)
The Female Animal (1957).Por otro lado, renunció a películas como "Luz de Gas" y "Casablanca" (personajes que darían fama a Ingrid Bergman).

En el año 1941 Hedy conoce al compositor vanguardista George Antheil (1900-1959), un espíritu bohemio del que se enamoró inmediatamente.

Lamarr alimentaba un profundo rencor por el régimen nazi, por lo que había ofrecido al gobierno de los Estados Unidos toda la información confidencial que disponía gracias a los contactos de su ex-marido. Pero, además, Hedy consideraba que su inteligencia podía contribuir a la victoria aliada. Así que se puso a trabajar para la consecución de nuevas tecnologías militares.

Hedy sabía que los gobiernos se resistían a la fabricación de un misil teledirigido por miedo a que las señales de control fueran fácilmente interceptadas o interferidas por el enemigo, inutilizando el invento o incluso volviéndolo en su contra.

Hedy Lamarr y su compositor George Antheil recibieron el número de patente 2.292.387 por su sistema de comunicaciones secreto. Esta versión temprana del salto en frecuencia (una técnica de modulación de señales en espectro expandido) usaba un par de tambores perforados y sincronizados (a modo de pianola) para cambiar entre 88 frecuencias y se diseñó para construir torpedos teledirigidos por radio que fueran imposibles de detectar por los enemigos.

La primera patente pública disponible de un sistema basado en espectro ensanchado sea de aquella época. Data del 11 de agosto de 1942, en plena guerra y en contra de lo que se pudiera pensar, no viene firmada por un científico o investigador, sino por una actriz hollywoodiense de la época, Hedy Lamarr y el pianista que la acompañaba, George Antheil. En casi toda la bibliografía consultada, a esta mitificada actriz se la considera como la inventora del concepto de transmisión en espectro ensanchado.

De los negocios de su marido había adquirido conocimientos de guerra y armas, al menos de oídas ya que éste había suministrado armas y municiones a las tropas de Mussolini durante la ocupación de Abisinia (hoy Etiopía) y hasta tratado con Hitler, por ello se cuenta que Lamarr ideó un sistema de guiado de misiles por medio de radiofrecuencias que permitiría destruir los submarinos alemanes. La idea ya existía y nunca funcionaba ya que se podía interferir en la frecuencia e inutilizar el dispositivo. Pero a Hedy se le ocurrió que la frecuencia se podía cambiar constantemente (como se hace al tocar un piano, que fue lo que la inspiró) y de esa forma se podría controlar un torpedo por radio sin que pudiera ser interferido. Es decir, cambiando constantemente la frecuencia del transmisor, a la misma vez que se cambia en el receptor, resultaría imposible interferir en el control del torpedo. Técnicamente, a la actriz americana se le ocurrió una especie de sistema que actualmente se conoce con el nombre de salto de frecuencia. Tras varios meses de trabajo y diseño del sistema, y con la ayuda del gobierno estadounidense, se le otorgó la patente (firmada con su nombre de soltera Hedy Kiesler Markey).

Sin embargo, se detectaron problemas en su mecanismo, que no era muy adecuado para usarse en un torpedo y la Marina declaró que el sistema era demasiado vulnerable, archivando así la idea, y haciendo que Lamarr abandonara el proyecto.

En la mencionada patente del 11 de agosto de 1942 puede leerse la inscripción H.K Markey et al. Las iniciales H.K. son las de Hedwig Kiesler (Hedy Lamarr), siendo Markey su apellido de casada de la época.

El hecho de que sus patentes fueran concedidas con el nombre de casada y no por el nombre artístico impidió que la actriz fuera reconocida hasta hace bien poco.

Poco tiempo después, el 1 de octubre de ese mismo año, aparecía en el New York Times la primera mención pública del invento, a pesar de lo cual, las autoridades de la época no consideraron la posibilidad de su realización práctica inmediata.

El primer uso conocido de dicha patente se llevó a cabo en la crisis de los misiles de Cuba.

El motivo de la tardanza era el necesario paso de un sistema mecánico a uno electrónico. Dicho paso fue realizado en 1957 por Sylvania Electronics y es de agradecer que el equipo de ingenieros reconoció en su totalidad la patente de Lamarr y Antheil.

Durante la crisis de Cuba de 1962 se usó con este sistema el control remoto de boyas rastreadoras. Después de Cuba la misma técnica fue incorporada en alguno de los ingenios utilizados en la guerra del Vietnam y, más adelante, en el sistema estadounidense de defensa por satélite (Milstar) hasta que en los años ochenta el sistema de espectro expandido vio sus primeras aportaciones en ingeniería civil. Así, con la irrupción masiva de la tecnología digital a comienzos de los años ochenta, la conmutación de frecuencias pudo implantarse en la comunicación de datos WIFI.

El Día del Inventor se celebra el 9 de noviembre (fecha de su cumpleaños), en su honor.

Lamarr murió en Florida el 19 de enero de 2000. Su hijo hizo trasladar sus cenizas a Viena siguiendo los deseos de la actriz.

Algunas de sus citas más célebres son:

"Cualquier chica puede ser glamúrosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida"

"Tengo que dejar de casarme con hombres que se sientan inferiores a mí. En algún lugar debe haber un hombre que pueda casarse conmigo sin sentirse inferior. Necesito un hombre inferior superior"

No hay comentarios:

Publicar un comentario