viernes, 8 de junio de 2012

Esclavitud, Haití: Toussant L'Ouverture, Carlos Santana






"Al derrocarme, sólo se ha abatido el tronco del árbol de la libertad de los negros. Pero éste volverá a brotar de sus raíces, porque son muchas y muy profundas"

François Dominique Toussaint L'Ouverture (1743-1803)






Las nuevas formas de esclavitud son el hambre, la enfermedad, la ignorancia, el miedo, el consumismo, el egoísmo, la codicia, la comodidad y la superstición. Las catástrofes sólo rematan lo que el hombre ya ha puesto en marcha. Todo lo demás es incapacidad y lamentación.

Toussant de Breda, conocido como Toussant L'Ouverture, fue el cabecilla más importante de la, a partir de entonces, Revolución "Haitiana" ya que la parte de isla en manos de los franceses aún se llamaba Saint Domingue, y se le cambió por el indígena "Haití", "Tierra Montañosa", y cuyo orígen es "Ayití", aunque también existían otros nombres indígenas en su denominación tales como: "Quisqueya", "Bohío" o "Babeque", dados por los pobladores precolombinos de las etnias taina, ciguaya y caribe, y que probablemente fueron modificados de alguna forma por la interpretación auditiva al propio idioma de los colonizadores, que de inmediato la "cristianizaron" con el nombre de Santo Domingo o Saint Domingue.

La capacidad fabulosa de estrategia de Toussant, su certera habilidad, tanto militar como política, y su astucia frente a los franceses, británicos y españoles a los que utilizó y enfrentó a su conveniencia, le granjearon múltiples y acérrimos enemigos

Seis meses después de su autoproclamación pública como líder a la vez que libertaba a todos los esclavos de la isla, desafiando el poder del mismísimo Napoleón Bonaparte, el 4 de febrero de 1796, la Asamblea Constituyente ratificaba su acción y postura proclamando, por primera vez en la Historia, la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la República Francesa, a pesar de que los franceses volverían a intentar instaurarla posteriormente aunque sin resultado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario