miércoles, 6 de junio de 2012

A Portrait of Jennie de William Dieterle (1948)




"Nada muere, todo cambia. Hoy es el pasado de otro tiempo".

Where I come from, nobody knows

And where I am going, everything goes.

The winds blow, the seas flow,

Nobody knows.

And where I am going,

Nobody knows.


Alguna vez volví a intentar componer aquellas imágenes que apenas lograba recordar y, aun casi sin alcanzar a verlas, reconocía indeleble el impacto que me causó y que alguna vez se mostraba fugaz en un atisbo de fotograma, un flashback de décimas de segundo. Un inquietante relámpago en blanco y negro que subrayaba la intensidad o la obsesión de los sueños entonces quizá mejor comprendidos por mi mente infantil, y el misterio de un nombre: "Jennie, Jennie", una llamada al borde del abismo del faro del Fin del Mundo.

La belleza de este melodrama rodado en 1948 por William Dieterle, en España estrenada como "Jennie", y basada en la novela de Robert Nathan adaptada por Paul Osborn y Peter Berneis, es y ha sido objeto de culto por otros artistas desde el director Luis Buñuel a escritores como Gabriel García Márquez.

La fotografía de Joseph H. August, quién moriría al final del rodaje y sería sustituido por Lee Garmes, emplea recursos hasta del cine mudo con fotogramas pintados en sepía y azul e incluso un último atisbo de color, y marca el carácter onírico en el marco de una Nueva York casi desconocida y con unos planos casi etéreos, particularmente del rostro de la protagonista, reforzados por los efectos especiales de Clarence Slifer y Russel Shearman que obtendrían un Óscar.

La banda sonora contien "La Mer" de Claude Debussy adaptada por Dimitri Tiomkin





y el tema compuesto por Bernard Hermann como canción de Jennie. Hermann emplearía una nueva técnica que potencia la mágica atmósfera de la película mediante el uso del Theremín, una especie de moderno Eterófono que consigue sonidos similares e intermedios entre un violonchello y la voz humana mediante el empleo de dos antenas, y precursor de los instrumentos electrónicos y sintetizadores posteriores (sería ampliamente usado en las bandas sonoras de películas de serie B con carácter futurista, pero también en películas de cine negro y tramas psicológicas de personajes obsesivos o alcohólicos como expresión de los tormentos del alma).

La evolución del personaje de Jennie Appleton, interpretado por Jennifer Jones destaca por su hechizo rodeado de misterio, la inocencia y dulzura en una metamorfosis amorosa que se desarolla plenamente en la belleza y la fuerza escénica de Jennifer Jones, el ansia de vivir y de amar en cada uno de sus gestos. Pese a ello la crítica tacharía a Jones en este papel de fría, poco convincente y sobreactuada, también quizá por ser además la esposa del productor (y también director aunque no de este largometraje) David O'Selznick, quién apostó sobre seguro al elegir a Joseph Cotten pues ya había trabajado junto a Jennifer Jones en "Love Letters" (Cartas a mi Amada) precisamente también bajo la dirección de Dieterle. Cotten, extraordinario actor en la mitad de su carrera, lleva a cabo un siempre sobrio y convincente desarrollo del atormentado pintor. Esta película sería el cuarto y último trabajo de Jones y Cotten juntos como compañeros de reparto, las anteriores: "Desde que te Fuistes"(1944), la ya mencionada "Cartas a mi Amada" (1945), y "Duelo al Sol" (1946).

Secundarios de la talla de Ethel Barrymore, Lilian Gish, ambas grandes y lóngevas damas de la escena y de sólidas carreras teatrales y cinematográficas. En el caso de Gish estrella e inocentísima vampiresa del cine mudo que a la llegada del sonoro regreso a la escena teatral, aunque posterioremente realizaría algun trabajo esporádico en el sonoro, como este filme.

Una obra maestra prácticamente desconocida, insuficientemente repuesta y al borde del olvido.

Nat King Cole realizó con posterioridad un tema con el mismo título y basado en la película pese a que nunca fue banda sonora de la misma.

A Portrait of Jennie
More precious to me
than a masterpiece how ever famous it be

The portrait of Jennie
is etched on my heart
where her features have been sketched from the start

Ah, the color and beauty of life
and the glow of her sprit divine
all cast... in heaven's... own... design

With a portrait of Jennie
I never will part
for there isn't any portrait of Jennie
except in my heart

For there isn't any portrait of Jennie
except in my heart

No hay comentarios:

Publicar un comentario