martes, 10 de julio de 2012

Especie Femenina

Desde un aspecto biológico, la selección consciente o inconsciente que hacen las hembras de los machos incluye tanto la contradicción entre la anorgasmia (incapacidad de la pareja sexual en algunos casos), y no afecta la posibilidad de un embarazo, como la capacidad multiorgásmica y producto de la adaptación para favorecer la copulación con distintos machos y el hecho de permanecer en posición horizontal para favorecer, de nuevo, el embarazo pues técnicamente ese es el objetivo de nuestra copulación sin correción política, reclamos religiosos, ni explicación amorosa alguna entre las objeciones que puedan surgir en nuestra mente; la adaptación y la supervivencia entre las especies vienen dadas por las hembras y, dentro del género humano, por la mujer como tal.

Dentro del género que nos atañe, el humano, la adaptación intrauterina y la copulación en si misma como algo interno corroboran tal adaptación de la hembra a su medio para conseguir la protección y el desarrollo de la cría tanto antes del nacimiento como después, asegurando con tales cuidados el desarrollo y la continuidad de la especie.

Entre los aspectos contemplados en el Darwinismo y Neodarwinismo, el proceso de evolución no sólo se encuentra en las estructuras anatómicas, también en las mentales y ese comportamiento emocional, actua como señal que prepara para la acción, consiguiendo la supervivencia de la especie. Sin entrar en el "bestsellerismo" de algunos oportunistas, la llamada inteligencia emocional contemplada como la capacidad de analizar y expresar emociones y sentimientos, quizá por su capacidad cerebral más desarrollada en el área del lenguaje y las emociones se localiza, respectivamente, en el hemisferio izquierdo y derecho como facetas más desarrolladas en las mujeres y características del comportamiento femenino, aunque no excluyentes del masculino, sobre todo actualmente cuando los roles se están asumiendo cada vez más de forma compartida aunque esto puede dar lugar a una confusión sexual incosciente basada en el aprendizaje no escrito y desarrollado a partir de la observación directa del medio a través de nuestros propios ojos desde la infancia, frente a lo políticamente correcto que pretendemos corregir en nuestra actual sociedad. Existen además diferencias genéticas, hormonales y ambientales.

También las hormonas juegan un papel protector en el ámbito de la mayor longevidad femenina, con una media de 7 años sobre la del hombre, enfrentando una mayor oportunidad genética de esperanza de vida, con un mayoría de viudas sobre viudos.

Una enfermedad como la Fibromialgia, con un índice femenino considerablemente superior al de pacientes masculinos, ¿es esto un indicador de evolución y adaptación, o una alarma de que algo no va nada bien en nuestro medio?

En un país como la República Democrática del Congo, tras una devastadora guerra en la que han perecido 5 millones (cifra aún no definitiva) de personas, ésta sigue perpetuada de forma "invisible" mediante el terrorismo sexual en la violencia contra mujeres y niños que ha sido calificada por John Holmes, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, como "la peor del mundo". Aproximadamente unos 200.000 mujeres y niños sufren este tipo de abuso y esclavitud sexual. En el Hospital Panzi de Bukavu algunas de estas mujeres son reconstruidas, después de haber sido totalmente destrozadas y torturadas sexualmente:

http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2271

http://blogs.20minutos.es/enguerra/tags/hospital-panzi

http://www.panzihospitalbukavu.org/


Hay algo profundamente enfermo y antievolutivo, un asesinato de nuestra supervivencia, si los niños, como esperanza de futuro y la especie femenina como vida creadora son masacradas de tal y reiterada forma. Las noticias de esta índole y en este lado del mundo nos llegan cuando desgraciamente han pasado, pero las de otros lugares del mundo no: el terror, la pobreza, la enfermedad y la corrupción siguen ocultándolas. Nuestra comodidad, también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario