miércoles, 25 de abril de 2012

Moris: Fiebre de Vivir


Mauricio "Moris" Birabent (19/11/42) fundó Los Beatniks, la banda que grabó el primer simple del rock argentino: "Rebelde". Entre 1967 y 1970 grabó varios temas, que serían publicados en el LP "Treinta minutos de vida" (1970), entre los cuales se destacan "El Oso" y "De nada sirve". Si ya contaba con cierto prestigio por haber creado "Ayer Nomás" (el tema que popularizaron Los Gatos y cuya versión original también se incluyó en este álbum), es con este disco que se termina de imponer como un grande la música vernácula.

La segunda placa ("Ciudad de guitarras callejeras", 1973) tiene un estilo más tanguero y se recuerdan los temas "El mendigo de Dock Sud"y "Mi querido amigo Pipo", dedicado a Lernoud. En ella participaron Litto Nebbia y Ciro Fogliatta.

En 1975 emigró a España, donde les enseñó -hecho reconocido por ellos mismo- que podía cantarse rock en castellano. Allí se popularizó por su versión de "Zapatos de gamuza azul", el hit de Carl Perkins ("Blue Suede Shoes"). Su siguiente éxito fue "Fiebre de vivir" (1978), que editó en Argentina al año siguiente. En una etapa de revivals del Rock Nacional, presentó este material en Obras, el 15 de abril de 1980. De allí en más, retornó a nuestro país para presentar cada uno de sus discos, con un poder de convocatoria en descenso.

"Moris y amigos" es un disco doble grabado en Madrid y no editado oficialmente en Argentina. Lo acompañan Ciro Fogliatta (teclados), Bermudez (batería), Rafael Folki (bajo) y Toni García (teclados).

Desde 1989 su banda la integraban su hijo Antonio Birabent y Marcelo Ferraro (guitarras), Ricardo Martínez (batería), Alejandro Schanzenbach (bajo) y Juan Raffo (teclados).

"Sur y después" (1995) fue el tercer disco editado en Argentina, en más de 30 años de actividad. «Constituye un auténtico retorno al candelero del más auténtico, impredecible y poético de aquellos pioneros que en los tempranos sesentas comenzaron a alborotar la ciudad bajo la certeza de que la música para los jóvenes no podía ser sólo lo que proponía "El Club del Clan"». En un hecho atípico para el rock, este material fue presentado en el Teatro Cervantes junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina.

"Cintas secretas" (2005) registra temas históricos registrados en vivo. Moris comenta: "es la manera más verdadera de estar ahí, en esos conciertos, porque las grabaciones sólo fueron digitalizadas y masterizadas, pero no han tenido ni agregados ni modificaciones".

Hoy, su hijo, el actor y cantautor argentino Antonio Birabent, sigue su huella artística, con diez discos compactos en su haber.

Y un pequeño homenaje, un tema mítico y eterno de Moris interpretado por Ariel Rot:


Compositor: "Moris", Mauricio Birabent


Aquí estoy ahora esperando a nadie
esperando nada
una coca cola tan roja y helada
y en el aire suenan miles de palabras
pero destruiría todas las palabras
te sumergiría y te ahogaría
y en una mirada me comprenderías
me comprenderías? o son sólo tonterías?

Y aquí estoy ahora en el Vips de Princesa
y en aquella mesa hay varias duquesas
una rubia inglesa come su hamburguesa
y el la barra un tío toma su cerveza
la música negra por los altavoces
y los camareros que tu ya conoces

Y escribo y describo lo que voy mirando
los Beatles ya viejos mirando a la gente
mil flores de plástico, un disco fantástico
Drácula que mira a King Kong con ira
y el Che Guevara gira que te gira

Y por la ventana casi ningún niño
solo una escultura de duraluminio
árabes, franceses, tíos que que parecen
hippies o burgueses
y un mundo borracho que va haciendo eses
que va haciendo eses


No hay comentarios:

Publicar un comentario